Política de Emprendimiento

Bucaramanga, 22 de marzo de 2022 Por medio de la cual se establece la política de emprendimiento de las Unidades Tecnológicas de Santander
EL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER, en ejercicio de las funciones legales y en especial de las que le confiere el artículo 65, literal de la Ley 30 de 1992.
CONSIDERANDO

Que conforme a lo señalado en el artículo 69 de la Constitución Política de Colombia y los artículos 28 y 29 de la Ley 30 de 1992 las instituciones de educación superior gozan del principio de autonomía universitaria para crear y modificar sus estatutos, de acuerdo con la ley.

Que la Constitución Política de Colombia en su artículo 67, señala que la educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la técnica, ya los demás bienes y valores de la cultura.

Que el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022 expedido por la ley 1955 de 2019 tiene como uno de sus objetivos principales sentar las bases del emprendimiento, para lograrla igualdad de oportunidades para todos los colombianos. A través del emprendimiento se plantea expandir las oportunidades de los colombianos y crear el pacto por el emprendimiento.

Que el documento CONPES 4011 expedido por el Departamento Nacional de Planeación y el Consejo Nacional de Política Económica y Social, tiene como objetivo hablar sobre la política nacional de emprendimiento, en el mismo se hace un llamado a las universidades públicas a acompañar y apoyar los emprendimientos de los estudiantes o spin-off universitarios. 

Leer más… 

 

Apoyo al Empresario

Unidad de Apoyo al Empresario
La empresa y la academia integran un frente de mejoramiento constante para promover el desarrollo tecnológico y la actualización de conocimientos, mediante la educación continua y la realización de diagnósticos, que propendan la competitividad del sector empresarial frente a los grandes retos de la globalización.

Teniendo en cuenta lo anterior las Unidades Tecnológicas de Santander ofrece a través de la unidad de atención al empresario, los siguientes servicios:

  • Actualización y profundización de conocimientos.
  • Diagnósticos tecnológicos
  • Consultorios tecnológicos (presenciales y virtuales)
  • Planeación empresarial
  • Transferencia tecnológica
  • Actualización de conocimientos empresariales

La competitividad que enfrentan los empresarios Santandereanos participando de la globalización, conduce a que sea indispensable que las empresas se actualicen, para evitar su rezago frente a la productividad mundial. Las nuevas condiciones del entorno empresarial con tan alta complejidad y agresividad, hace que los empresarios cada vez implanten nuevas metodologías para lograr ser competitivos. La gestión del conocimiento se convirtió en elemento primordial de asegurar la sostenibilidad en los mercados, o “cambiamos o nos cambian”. Siendo necesario actualizar constantemente los conocimientos, fortalecer la estructura empresarial innovadora y eficiente.

 

La herramienta de diagnóstico tecnológico, permite de una manera oportuna económica y eficaz, identificar las falencias y necesidades que tiene la organización, ello es parte de la formación con que cuentan nuestros profesionales de la institución para apoyar al empresario, permiten preparar, alistar y priorizar para actualizar, colocando sobre su escritorio posibles soluciones reales y efectivas. El diagnóstico tecnológico es la clave del cambio, es el comienzo del impulso a la innovación empresarial, creando sensibilización frente a la tecnología. Permitirá identificar los principales problemas que afronta la empresa, en cada uno de los departamentos llegarle a detectar amenazas y oportunidades.

El consultorio tecnológico tiene el compromiso en su portafolio, vincularse con el sector productivo de la región, prestando los servicios de consultoría, de acuerdo a los requerimientos empresariales requeridos hoy por el mundo globalizado. Prestarles servicio de asesorías y acompañamientos a los empresarios, prestando servicio a la comunidad productiva motor de crecimiento económico, con el objeto que el empresario sea más integral y actualizado, que responda a los requerimientos del mercado competitivo. Diseñarles implementación de nuevas plataformas en las áreas del conocimiento, para generar nuevos y mejores productos, conectados al plan de crecimiento y desarrollo Departamental.

La planeación empresarial, logra que la organización construya y sueñe con mejorar su futuro, fijando objetivos concretos de acción en la construcción de objetivos institucionales, de acuerdo a la misión de la empresa, maximizando los recursos y las políticas administrativas. La planeación empresarial se debe orientar hacia diferentes objetivos, entre ellos mejora la calidad y comportamiento de los empleados en el proceso de adaptación de cambios en la organización, en la creación de estrategias empresariales, mejoramiento o reforzamiento en los planes de acción, repotenciar las fortalezas de la empresa para solidificar su crecimiento.

La herramienta de diagnóstico tecnológico, permite de una manera oportuna económica y eficaz, identificar las falencias y necesidades que tiene la organización, ello es parte de la formación con que cuentan nuestros profesionales de la institución para apoyar al empresario, permiten preparar, alistar y priorizar para actualizar, colocando sobre su escritorio posibles soluciones reales y efectivas. El diagnóstico tecnológico es la clave del cambio, es el comienzo del impulso a la innovación empresarial, creando sensibilización frente a la tecnología. Permitirá identificar los principales problemas que afronta la empresa, en cada uno de los departamentos llegarle a detectar amenazas y oportunidades.